
LOS CAMPESINOS
Personajes más colombianos que éstos difícilmente podremos encontrar; y lo más interesante del asunto es cómo contrastar el pensamiento del actor o de la actriz frente al pensamiento de este personaje que expresa, haciendo una mirada panorámica de lo que significa la vida en el campo en nuestro país; y de lo que ha constituido históricamente; machismo, la fuerza del hombre como proveedor, la delicadesa y supuesta debilidad de la mujer al cuidado de la casa y la crianza de los hijos y cómo la familia se vuelve el único objetivo de vida; es la gran meta. Vuelvo y repito haciendo un vistazo panorámico de lo que significa, ha significado y significó la vida rural en nuestro país.
Los principios con el que guían su vida, sus propios valores personales cómo constituyen el cúmulo de acciones diarias que los configura como personas de la sociedad en la que viven, quisiera tener como referencia contextual el libro de Federico García Lorca, "Yerma"; que expresa el sentir íntimo de un personaje que asume como "correcto", el comportamiento que a la luz de la modernidad parece de otra época o simplemeten injusto y sin justificación en la humanidad.
TRABAJO TEMÁTICO
Siempre el actor está en un constante juego con sus propios prejuicios(1), de esa evaluación de pensamiento conciente sobre las nuevas realidades que intentamos construir semanalmente parte el verdadero entrenamiento del actor metacognitivo que buscamos insistentemente en la Escuela y por supuesto en la Compañía.
Esta semana buscamos una libre experimentación sobre el pensamiento de estos personajes que viven una sociedad que nosotros ya no viviremos nunca, pero que intentamos comprender para valorar los contenidos dramatúrgicos posteriores y actuales, eso hace parte de nuestra experimentación y formación.
(1) El valor de los prejuicios, Mauricio Suárez Sandoval - Biblioteca del Teatro Vivo
(Haga click aquí para las bases del juego escénico)
7 comentarios:
Buenos dìas compadre, espero que este muy bien, que Dios me lo tenga bien de salud, mire que con estos inviernos la cosecha se nos puede dañar, asì que debemos hacer una reuniòn con todos los perjudicados del pueblo.
Gracias por su tiempo
que este muy bien, saludos
a la familia.
atentamente:Pancracia
Deje de inventar comadre... le voy a decir a su marido que usted se pone a hacer funciones de hombres... espere y verá...
Uvaldo Pastor Mendoza
No conpadre yo todavìa no tengo marido, pero no le cuente a mi papá que si no me pega con el perrero.
bueno compadre yo no me meto en cosas de hombres, solo que mi papá se enfermo y por eso me mando a avizarle, pero eso solo era un recado.
Que este muy bien, saludes.
Atentamente: pancracia
Mamita ahorita que cumplio los 18 no vaya a pensar que se va a poner de muy relas, con esto nuevo que le paso ojo con andar por ahi cerca de hombres.
Saludos al patron.
De estar hablando de esas cosaS deberian estar pensando que comia preparar para crebracion de La Santa Virgen de la Ascención de la madre pureza de María...necesito que dejen de estar como cotorras y hablen con el cura para la cerebracion...cotorras
bueno papá, claro si señor, mañana vamos con mi mamá no se preocupe que nosotros vamos a hablar con el padre mañana mismito y la comida, por eso no se preocupe que mi mamá y yo estamos pensando en algo muy rico. descanse papá que usted esta mu cansado, loa vendición.
atentamente: pancracia
Bueno a mi me parece muy acertada esta semana de campesinos porq considero que es dar una mirada al pasado de los esposos posada franco, ya que ellos fueron campesinos,en donde el patriarcado
predomimaba y la sumicion de la mujer era el pan de cada dia,sera unacercamiento mas a la llave ,a don yebrail y etelvina que son campesinos de pura sepa,asi como nosotros en esta semana.
jajai jajajai
ROSADELIA GACHARNA.
Publicar un comentario