1.ESTÉTICA REALISTA: Lea con detenimiento las bases estéticas para desarrollar el trabajo en escena, esta bases las encuentra en el artículo de la página principal.
2. DRAMATURGIA: Lea la pieza teatral "El Falso Auto Stop", (Póngase de inmediato en contacto con el líder artístico responsable para pedirle acceso al documento)
3. LA FOTO: Tómese una foto con el personaje que esté madurando en la situación en la que cree podría identificarse más con el drama; recuerde que la imagen debe hablar por si sola del drama que vive el personaje. Envíe un correo a tallerdrama@gmail.com; y allí especifique si es: (EL, ELLA, SEÑOR)
4. ESCENIFICACIÓN: El día del Resultado Escénico debe estar preparado para asumir uno de los fragmentos que se escenificarán, y en cualquier orden, eso si conservando la esencia realista del personaje.
4 comentarios:
Bueno, aunque el la mesa de trabajo se trató el tema del realismo en "El faso autostop", quisiera que me aclararas si, a pesar de tener que desarrollar cada uno un personaje que ya está asignado, para reforzar el concepto de la estética realista es mejor que las chicas asumamos el rol de ella y los flacos asuman cualquiera de los otros roles, o cada uno debe trabajar el que se le había asignado... Gracias por una pronta respuesta para poder asumir todos los pasos para el trabajo del personaje.
Querido no sabía que debía darte algún nombre, cho te escribí que soy echa y en el Falso autostop, echa se chaman Helena, pensé que todas las que trabajáramos a echa nos chamariamos así, pero bueno pos si acaso mi nombre es: Violeta Helena Marchetti, porteña por supuesto, porfa me podes cambiar ese anónima, te lo agradecería.
Cheee,pero colocá mi foto,nene, que estoy que me garlo
quiero dejar de jugar...el amor aventurero no deberia acabar...sho no pienso abandonar viajes, ni locuras , ni el vodka...pero quiero que quede claro que soy yo la que ama de verdad, que no quiero acabar mal por no saber jugar ...¡¡esteban!! estamos locos los dos ...
Publicar un comentario