Si quiere comentar sobre el Ciclo Temático de Tres semanas sobre personajes del Libro de la Casa de Bernarda Alba hágalo a modo de comentario.
10 comentarios:
Mauricio
dijo...
No puedo creer que aún no exista la pregunta que compruebe la reflexión del proceso artístico adelantado... ruego que el amor por el teatro no haya sido el amor por una puta, que termina cuando acaba el placer físico.
Que complejo es ver como nos convertimos en los artistas promedio mediocres de esta sociedad que no hacen más que lo que pueden y no pintamos o prometemos al más allá de lo que las narices nos permiten ver.
Yo simplemente quiero a invitar a la reflexión, al cuestionamiento de nuestra postura ebn la sociedad y en la compañía, que pasa?, somos tan buenos que ya nisiquiera necesitamos entrenarnos?. ¿Qué pasa con los compañeros que se están integrando al elenco? les vamos a legar nuestra pereza??. Me rehuso a creer que sea así y no de otra forma, me rehuso a creer que necesitamos reproducir por N la sociedad mediocre y su decadente sistema educativo. ¿Es posible la autonomía?, ¿es posible ser garantes de nuestro propio conocimiento?. Yo creo que sí, estoy convencida de ello.
Anónimo, ¿quién dice semejante cosa y en qué basa sus argumentos?... la mediocridad es aquel resultado de un pensamiento consumista que simplemente se conforma con lo que tiene porque para la voz social es suficiente...
Es como quien se conforma con lo que le dicen, porque todo lo que diga la historia parece ser una absoluta verdad... tendríamos que cuestionar esa posición, finalmente nosotros sabemos de qué hablamos...
Quien habla sin acciones, se queda sin palabras, cuando ellas son su único argumento...
Es un error creer que en la historia se encuentra la verdad, creo no haberlo dicho nunca, lo que si posibilita es reflexionar los errores que hemos cometido para evitar repetirlos, desde luego ésto no es un imperativo ni es lo que sucede, puesto que de ser así la misma historia sería otra cosa.
Completamente deacuerdo en que la mediocridad también se encuentra en al pensamiento consumista del sujeto social, que se conforma con lo que le dan.
No pretendo generar discordias con reflexiones ambiguas, simplemente pretendo cuestionar la postura de cad uno de NOSOTROS. Siempre para algunos las acciones son tan fundamentales como los argumentos, mi intención no es demostrar tal o cual cosa, simplemente llevar a la reflexión, aunque creo en vez de generar esto conlleva a discusiones retóricas o a inconvenientes.
No considero que las discusiones generadas en torno a estas mesas de trabajo o foros virtuales sean nido de inconvenientes, la discusión siempre tiene dos argumentos encontrados, esa es una verdad de pensamiento y eso no lo podemos inhibir... un argumento contesta un argumento, ese es el paradigma de la discusión y para eso están creados estos foros.
Estos foros son mi única ventana para saber que es lo que pasa con nuestra Casa Hermana. Según lo que leo, y eso que es poco, es realmente preocupante lo que puedo percibir.
La mediocridad está presente incluso en el aire que respiramos. Es tarea de cada actor librar esa batalla que corroe todos los días nuestra sociedad.
Siempre se hace un llamado a la reflexión, a la escritura, a la discusión con referencia... pero pocos escuchan y responde a esta convocatoria.
Encontrar información sobre la Casa de Bernarda Alba es bastante sencillo en Internet... Pero no es un documento fácil de masticar, la complejidad de sus textos y los temas que se tocan merecen una discusión amplia.
El conocimiento absoluto del drama permitirá que la obra sea todo un éxito. Sé y porque conozco de cerca el trabajo de Mauricio que las mesas de trabajo no se saltan ni un solo día. Así que debe haber mucho por decir, por discutir y sobre todo por reflexionar, de lo contrario... a qué se juega?
Que triste no poder ver las fotos de dos de los finalistas de esta semana temático... No estamos hablando que el resultado debe ser la suma del proceso de la semana y resultado final...
10 comentarios:
No puedo creer que aún no exista la pregunta que compruebe la reflexión del proceso artístico adelantado... ruego que el amor por el teatro no haya sido el amor por una puta, que termina cuando acaba el placer físico.
Jueves... ni proceso, ni preguntas...
Que complejo es ver como nos convertimos en los artistas promedio mediocres de esta sociedad que no hacen más que lo que pueden y no pintamos o prometemos al más allá de lo que las narices nos permiten ver.
Yo simplemente quiero a invitar a la reflexión, al cuestionamiento de nuestra postura ebn la sociedad y en la compañía, que pasa?, somos tan buenos que ya nisiquiera necesitamos entrenarnos?.
¿Qué pasa con los compañeros que se están integrando al elenco? les vamos a legar nuestra pereza??. Me rehuso a creer que sea así y no de otra forma, me rehuso a creer que necesitamos reproducir por N la sociedad mediocre y su decadente sistema educativo.
¿Es posible la autonomía?, ¿es posible ser garantes de nuestro propio conocimiento?. Yo creo que sí, estoy convencida de ello.
La mediocridad, posiblemente, consiste en estar delante de la grandeza y no darse cuenta.
Gilbert Keith Chesterton
La edad moderna representa el triunfo de la mediocridad colectiva."
Quisiera que pensaran esto...
Anónimo, ¿quién dice semejante cosa y en qué basa sus argumentos?... la mediocridad es aquel resultado de un pensamiento consumista que simplemente se conforma con lo que tiene porque para la voz social es suficiente...
Es como quien se conforma con lo que le dicen, porque todo lo que diga la historia parece ser una absoluta verdad... tendríamos que cuestionar esa posición, finalmente nosotros sabemos de qué hablamos...
Quien habla sin acciones, se queda sin palabras, cuando ellas son su único argumento...
Es un error creer que en la historia se encuentra la verdad, creo no haberlo dicho nunca, lo que si posibilita es reflexionar los errores que hemos cometido para evitar repetirlos, desde luego ésto no es un imperativo ni es lo que sucede, puesto que de ser así la misma historia sería otra cosa.
Completamente deacuerdo en que la mediocridad también se encuentra en al pensamiento consumista del sujeto social, que se conforma con lo que le dan.
No pretendo generar discordias con reflexiones ambiguas, simplemente pretendo cuestionar la postura de cad uno de NOSOTROS. Siempre para algunos las acciones son tan fundamentales como los argumentos, mi intención no es demostrar tal o cual cosa, simplemente llevar a la reflexión, aunque creo en vez de generar esto conlleva a discusiones retóricas o a inconvenientes.
No considero que las discusiones generadas en torno a estas mesas de trabajo o foros virtuales sean nido de inconvenientes, la discusión siempre tiene dos argumentos encontrados, esa es una verdad de pensamiento y eso no lo podemos inhibir... un argumento contesta un argumento, ese es el paradigma de la discusión y para eso están creados estos foros.
Estos foros son mi única ventana para saber que es lo que pasa con nuestra Casa Hermana. Según lo que leo, y eso que es poco, es realmente preocupante lo que puedo percibir.
La mediocridad está presente incluso en el aire que respiramos. Es tarea de cada actor librar esa batalla que corroe todos los días nuestra sociedad.
Siempre se hace un llamado a la reflexión, a la escritura, a la discusión con referencia... pero pocos escuchan y responde a esta convocatoria.
Encontrar información sobre la Casa de Bernarda Alba es bastante sencillo en Internet... Pero no es un documento fácil de masticar, la complejidad de sus textos y los temas que se tocan merecen una discusión amplia.
El conocimiento absoluto del drama permitirá que la obra sea todo un éxito. Sé y porque conozco de cerca el trabajo de Mauricio que las mesas de trabajo no se saltan ni un solo día. Así que debe haber mucho por decir, por discutir y sobre todo por reflexionar, de lo contrario... a qué se juega?
Que triste no poder ver las fotos de dos de los finalistas de esta semana temático... No estamos hablando que el resultado debe ser la suma del proceso de la semana y resultado final...
No entiendo tu comentario Verónica... ¿de qué fotos hablas?...
Publicar un comentario