Debo admitir que el sinsabor queda en el ambiente, después de tener momentos de verdadera brillantez en donde todo el equipo artístico vibraba con el encuentro semanal del personaje vivo; esa llama se comienza a extingir cuando hay visos de complejización de procesos creativos.
Es grave lo que sucede, en Popayán no se logró desarrollar el Resultado Escénic, pues no tenía sentido teniendo certeza de que los actores no habían hecho proceso creativo;en Bogotá la cosas fue mucho mejor, pero el resultado fuemuy pobre si hablamos de reflexión técnico artística.
Verónica fue la mejor, y eso no es sorpresa para nadie, aunque no alcanzó a madurar el concepto de la semana temática si fue la única con la que se logró hacer una conversación técnica, ella como actriz entrega el punto de partida para un crecimiento específico. Verónica lo tiene todo, creo que lo único que le falta es tiempo para madurar sus ideas escénicas.
Maribell tuvo un interesante proceso, pero se abandonó al final, siento que se abandona a su talento, a esa chispa que a veces está y otras veces no se percibe.
Adriana que intentó jugar y evaluar elementos no logró establecer un buen resultado, abandonar la escena es un retroceso como se lo dije en la mesa de trabajo; sin embargo creo que debe confiar más en sus capacidades, Adriana parece asumir con rigor el concepto, pero tiene que lanzarse son miramientos.
Andrea Estupiñán maneja muy bien su voz, su experiencia teatral le entrega la ventaja, pero cuando quiere puede ser la mejor, el problema es que ella quiera serlo.
Richard esta vez estuvo muy lejos de encontrar la verdadera reflexión escénica; hizo falta el estudio, ya el chispazo no es suficiente.
Ricardo Melo está jugando, parece que quiere proponer, pero debe hacerlo con determinación, parece que lo hace si sobra tiempo, pero no lo hace con la intención de un artista comprometido verdaderamente con su proceso formativo.
CRONICA DE UN RESULTADOANUNCIADO Considero que este resultado no fue sorpresa para nadie, bastaba ver el proceso que tuvimos durante la semana o el blog. A pesar de tener un texto tan interesante, todo se prestaba para una puesta en escena desastrosa y así fue. Creo que el mayor error de nosotros fue dejarnos llevar por ese influjo y no tener el coraje para demostrar que podemos montar buenas escenas. Personalmente creo que el único objetivo que se cumplió fue e paradójicamente el mas importante para nosotros, y es el echo de hacer conciencia de la imperante necesidad de elementos como la investigación, la creación del personaje tridimensional, la voz, la técnica, el calentamiento, el rigor, el ensayo, etc. Es verdad, la chispa no es suficiente, como no lo es el talento, ni el estudio, ni la técnica, ni el rigor, ni la inteligencia. Creo que en el arte lo único suficiente es “Todo”
2 comentarios:
Debo admitir que el sinsabor queda en el ambiente, después de tener momentos de verdadera brillantez en donde todo el equipo artístico vibraba con el encuentro semanal del personaje vivo; esa llama se comienza a extingir cuando hay visos de complejización de procesos creativos.
Es grave lo que sucede, en Popayán no se logró desarrollar el Resultado Escénic, pues no tenía sentido teniendo certeza de que los actores no habían hecho proceso creativo;en Bogotá la cosas fue mucho mejor, pero el resultado fuemuy pobre si hablamos de reflexión técnico artística.
Verónica fue la mejor, y eso no es sorpresa para nadie, aunque no alcanzó a madurar el concepto de la semana temática si fue la única con la que se logró hacer una conversación técnica, ella como actriz entrega el punto de partida para un crecimiento específico. Verónica lo tiene todo, creo que lo único que le falta es tiempo para madurar sus ideas escénicas.
Maribell tuvo un interesante proceso, pero se abandonó al final, siento que se abandona a su talento, a esa chispa que a veces está y otras veces no se percibe.
Adriana que intentó jugar y evaluar elementos no logró establecer un buen resultado, abandonar la escena es un retroceso como se lo dije en la mesa de trabajo; sin embargo creo que debe confiar más en sus capacidades, Adriana parece asumir con rigor el concepto, pero tiene que lanzarse son miramientos.
Andrea Estupiñán maneja muy bien su voz, su experiencia teatral le entrega la ventaja, pero cuando quiere puede ser la mejor, el problema es que ella quiera serlo.
Richard esta vez estuvo muy lejos de encontrar la verdadera reflexión escénica; hizo falta el estudio, ya el chispazo no es suficiente.
Ricardo Melo está jugando, parece que quiere proponer, pero debe hacerlo con determinación, parece que lo hace si sobra tiempo, pero no lo hace con la intención de un artista comprometido verdaderamente con su proceso formativo.
Ricardo y Julián simplemente estaban jugando.
Ya todo está dicho... ¿seguiremos así?
CRONICA DE UN RESULTADOANUNCIADO
Considero que este resultado no fue sorpresa para nadie, bastaba ver el proceso que tuvimos durante la semana o el blog. A pesar de tener un texto tan interesante, todo se prestaba para una puesta en escena desastrosa y así fue. Creo que el mayor error de nosotros fue dejarnos llevar por ese influjo y no tener el coraje para demostrar que podemos montar buenas escenas. Personalmente creo que el único objetivo que se cumplió fue e paradójicamente el mas importante para nosotros, y es el echo de hacer conciencia de la imperante necesidad de elementos como la investigación, la creación del personaje tridimensional, la voz, la técnica, el calentamiento, el rigor, el ensayo, etc.
Es verdad, la chispa no es suficiente, como no lo es el talento, ni el estudio, ni la técnica, ni el rigor, ni la inteligencia. Creo que en el arte lo único suficiente es “Todo”
Publicar un comentario