
EL SÚPER HUMANO
Los personajes Súper Héroes o Súper Villanos son descendencia directa, por así decirlo y por supuesto guardando las proporciones;de los personajes de las tragedias griegas; el gran personaje ha sido dotado por los Dioses de algo especial y ahora tiene un legado social, esa es su tragedia, asumiendo la temática concientemente como una relfexión de ¿qué es un personaje?, entonces el actor deberá profundizar sobre el concepto de "Prota" y "Anta"; para determinar la posición arquetípica del bien y del mal y lo "gónico" que nos habla de la agonía de un personaje dramático.
EL PERSONAJE VISTO
Punto de inicio para construir un personaje, puede ser como aspecto técnico; un personaje visto que es aquel ya construido por otro intérprete o por una idea dramatúrgica trascendente; en este caso tendrán que tomar un personaje ya existente; en el caso de los Súper héroes no se tendrá en cuenta el trabajo del interprete sino la Leyenda que esconde cada uno de estos personajes; pero eso si conservando íntegramente su estética.
LA CREATIVIDAD
Es importante que el actor asuma el lenguaje comunicacional del Súper Héroe y que libre así su comunicación de relación con cada uno de los personajes que interfieran en la historia; es decir cada personaje tendrá su código de comunicación que debe trascender los verbal.
ACCIÓN Y REACCIÓN
Los encuentros del personaje con otros personajes estarán marcados por el conflicto enfatizando la pugna entre el bien y el mal; estos encuentros desarrollarán entonces el postulado técnico de la acción y la reacción tanto física como emotiva; de la creatividad del actor dependerá entonces que sea un éxtio este parámetro técnico.
(Para conocer las bases del trabajo escénico haga click aquí)