Semana Temática: "El personaje Realista"

El Realismo es una modalidad en las artes que se crea como reacción al romanticismo; al parecer los artistas que se inscriben a esta tendencia estética buscan testimoniar para la época. Con esta breve introducción iniciaremos una aventura temática más específica, los actores haciendo parte de un proceso creativo en donde el personaje es la meta a alcanzar intentarán escenificar una pieza realista con todas sus implicaciones. El Realismo toca todo lo que hacemos en el teatro hoy en día, escapar de él es tarea de algunos artistas que no comparten sus búsquedas.

Actores y actrices esta semana ya no será ocasión de improvisación sobre personajes, será ocasión para encontrar el valor estético en nuestro trabajo, desde esta perspectiva la investigación escénica iniciará con el parámetro evidente del Realismo como estética de escenificación y todo actor debe cuidar que dentro de su propuesta, este tipo de elementos se tengan en cuenta, para que verdaderamente se tenga un resultado en escena.

Artistas en competencia, tengan en cuenta el marco conceptual que busca expresar la temática de la semana.

EL REALISMO

La Escenificación realista entonces debe caracterizar los siguiente:

La verdad como un supuesto o respuesta social es evidente en el tratamiento del contenido de una obra realista, ¿qué es la verdad según el autor?, ese es el valor de la dramaturgia tanto de la obra como del personaje.

La imitación de la realidad es una reproducción fiel y exacta, teniendo en cuenta los parámetros estéticos de interpretación de esa realidad, en donde un basurero puede ser el escenario perfecto para hablar de la descomposición de una sociedad urbana, esa interpretación de la realidad es el mayor valor estético del realismo. Un personaje realista entonces no podrá ser jamás un arquetipo.

El autor entonces supone estar en contradicción con algunos supuestos dramáticos de la pieza y a su vez en total identificación con otros; a eso entonces se le llama objetividad y veracidad en la forma como se expresa el contenido en el realismo como objeto de escenificación; ¿qué tan objetivo es el trabajo de interpretación de un actor en un personaje realista?

Los detalles en el escenificación atienden el pensamiento social de lo que sucede en cada una de las escenas; el realismos se esmera en el detalle de lo que quiere retratar, de lo que quiere contar, sin decir que es exótico lo que se cuenta, más bien es narración cotidiana, de lo que puede ocurrir en un día normal en un personaje "normal" para escenificar una circunstancia teatral realista.

El artista busca hacer denuncias del poblema que en ese supuesto dramático aquejan a la sociedad;esa denuncia siempre es latente en los textos y la simbología de la pieza.

Se rechaza el sentimentalismo como postura estética de interpretación y se asume la cruda realidad como rechazo a esos valores emotivos que no atienden la circunstancia de la realidada pesar de que escenificando un personaje realista inevitablemente se tendrá que asumir lacarga emotiva que éste traiga.
Es usual para la estética del realismo asumir temas existenciales del pensamiento de los hombres y mujeres que conforman el drama;esa existencialidad está ligada a las profundas reflexiones planteadas por las circunstancias que atraviesan los personajes realistas.
El lenguaje es coloquial y crítico; pues hace parte de esa postura estética de interpretar la realidad como al principio se enuncia, es un lenguaje común y corriente sin ser vulgar; no se extiende en lo grandilocuente de las palabras, sino en la inmensidad de los contenidos revelados por esas palabras.

La relación entre los personajes y el ambiente económico y social es inmediata, parte de sus sensaciones y pensamientos están ligados a esa relación; no pueden escapar al ambiente y entonces ello los constituye como personajes para un drama.

La forma del Realismo en el teatro entonces se podría tomar como un testimonial que asume un posición histórica sobre la clase social o la coyuntura que atraviesa la época en la cual se plantea el drama.

El individualismo en el pensamiento del personaje es una consecuencia del rechazo a los sentimental y espiritual como tendencia estética y entonces genera aquel egoismo del cual se habla hoy como parte esencial del caos, como parte esencial del equilibrio.

La pieza teatral que se va escenificar es "El Falso Auto Stop"; dramaturgia recurrente en la Escuela de Artes Vivas y Escénicas desde hace años;que expresael valor puro de esta tendencia en el arte, que conserva en la formalidad de la pieza teatral todos estos valores y que depurando la idea entonces los actores y actrices aprendices podrán anidar allí la esencia del personaje que intentarán personificar.

Sólo se quiere un proceso de escenificación con el pretexto del personaje vivo; llegar a ese momento teatral será asunto temático, porque el reto es entonces evaluar la reflexión estética que predomina, para crecer como artistas, para entender mejor el teatro que hacemos.

(Para más información sobre la semana temática haga click aquí)

- Cuadro publicado de Andrés D´arcangelo, Cuadro realista.

No hay comentarios: