FOROS DE DISCUSIÓN


Bienvenidos actores y actrices de la Escuela de Artes Vivas y Escénicas de Bogotá y Popayán; este espacio se abre permanentemente para recibir sus comentarios al respecto de las Semanas Temáticas.

Se espera que aquí se encuentren las reflexiones sobre el propio ejercicio técnico del actor en medio de la temática; pues en las noches de resultados se carece de tiempo para hablar del asunto.

20 comentarios:

oscar alberto torres dijo...

Las semanas temáticas para mi personalmente es un crecimiento artista muy importante a nivel de la actuación y a nivel de competencia nos damos cuenta que encada semana temática siempre reina la caracterización del personaje y eso es excelente pero cuando vamos a escena siempre pasa algo falta la improvisación o falta la participación en el blog pero bueno lo mas lindo que hay es poder representar a un personaje bueno o malo o una cultura de este pais. Cuando yo veo las familias boyacenses veo la cultura de esa region familias humildes. Trabajadoras que lo único que piensas es en su familia en sus hijos pero bueno esa es la parte buena pero que tal si hablamos de la parte mala. cuando el papa es un machista y le gusta el trago maltrata a su mujer y sus hijos quieren seguir su ejemplo los hijos varones siempre son como su papa y la hija mujer como su madre pero no son todas las familias la cultura boyacense se caracteriza por su hospitalidad pero también por su desconfianza y bueno eso es lo que logro ver de esta cultura abran muchas cosas que se me escapen pero bueno ahora quiero hablar del personaje que interpreto en la semana tematica.wilson Rosendo pinzón Galindo un niño de 15 años muy humilde y callado que quiere a sus papas y que les ayuda en finca con los quesos y las vacas pero Rosendo tiene un problema que el estuvo un tiempo en la ciudad y su pensamiento cambio un poco el no quiere ser como su padre sino un hombre de diferente pero todavía es muy pequeño y sus padres lo maltratan constantemente y los de la vereda le pegan por ser como es el también tiene que a veces le contesta a su padre y lo castigan pero ya se quito los aretes y no se viste como lo hacía antes. y eso un poco la historia de Rosendo en la finca de sus padres

Ricardo Melo dijo...

yo queria saber si a cada actor se le hace un seguimiento de progreso actoral, como se hizo en la primera semana temática de los modelos donde se hablaba que puede ser lo que falla y que cual puede ser el fuerte; cuando se hace la presentación del resultado escénico.

yennifer gaviria dijo...

Gracias po este espacio que nos dan para las reflexiones del proceso de las samanas.
Debo decir que las semanas tematicas han sido de gran ayuda para la comprensiòn de la teorìa de teatro vivo, para la busqueda de la versativilidad del actor, para la experimentaciòn y muchas cosas mas.

Dirección General CTVC dijo...

Ricardo, parte fundamental de este encuentro virtual sobre lo que hacemos es intentar hacer ese seguimiento; el seguimiento existe pero no es socializado; intentaré ahora hacerlo en las mesas de trabajo, dar un espacio puntual para hablar de cada uno de los resultados en escena, tratar de caracterizar el aspecto técnico del trabajo del actor y su relación con el talento.

Daniela P.Y dijo...

respecto con lo que comentó Mauricio en la pequeña mesa de trabajo que hicimos, me parece que estoy de total acuerdo con lo que me dijo, yo también noto que no puedo salirme de mi cuerpo extracotidiano.... aveces me siento como una niña en el día de las brujas disfrazada intentando imitar un personaje....
así que agradezco me lo haya sobresaltado... ahora reflexionaré mas a fondo los personajes en las semanas temáticas. (de hecho creo que solo me sucede esto en las semanas temáticas)

Dirección General CTVC dijo...

Si hay que agradecer algo en estos momentos, es el derroche de talento que viste a la Casa Teatro de Bogotá siempre que hacemos los resultados en escena; esto indudablemnte me hace muy feliz, ver cómo los actores y actrices asumen la temática, eso es maravilloso.

Andrea ganó el resultado por su persistencia en el trabajo, por ese gran trabajo de caracterización y sobre todo porque logró modificar su pensamiento, con relación a las circunstancias planteadas; Richard es debordante, tiene mucha chispa y eso lo hace sobresalir, sólo creo que debe continuar con su trabajo, pues hay mucho nivel en competencia, Ricardo ha mejorado mucho, pero debe trabajar más en la voz, Raúl es un gran talento, pero su gran problema es el pensamiento de los personajes, cómo relacionarse con otros sin ser él, el trabajo vocal es aún su reto; Eduar me sorprendió con su proceso creativo, fue muy interesante, muy bonito y particular su trabajo de caracterización y cierra el grupo de 6 mejores Diana Vargas que sigue en ascenso, pero debe seguir trabajando sobre sus potencialidades físicas.

Dirección General CTVC dijo...

Verónica es cameleónica, siempre dagusto verla en la escena, pero creo que cada vez es más dura la competencia y cualquier detalle en el proceso toma relevancia, Oscar siempre atento, mejorando con su actitud, pero creo que tiene que ariesgarse más a ser otro, sorprender con el estudio de otra conducta para verdaderamente creer que hay otro más en él; Daniela que sin temor a equivocarme es de los mejores procesos de las semanas temáticas, espero que la reflexión dada esta noche madure el potencial escénico que estoy seguro se esconde en sus ojos, y Elizabeth que se atrevió a salir al ruedo de la escena con muy buenos resultados, su proceso no fue bueno, pero al parecer hay mucho para desarrollar en ella.

Dirección General CTVC dijo...

Adriana es derroche de talento y entrega, creo que esta semana lo que le faltó fue madurar su participación en esta semana, hacerlo expresivo, que su cuerpo hablara por si solo, pareciera que escucha y asume las circunstancias, pero parece que no logra penetrar su espíritu artístico; Ángela gana en su actitud, su trabajo es siempre armonioso, le falta la determinación de la chispa; siento que ella escucha y quiere crecer, la conozco desde que actuaba a los 3 añitos y ahora cuando la veo me sorprendo, su avance es grande y espero siga creciendo técnicamente porque no es fácil competir en un lugar en donde hay tanto nivel; Julián crece, y sorprende, pero debe tabajar en la conducta de sus personajes, leer ésto es explorar temáticamente, Juan Carlos hizo su primera salida a escena con muy buenos resultado, fue interesante su resultado, pero en su proceso no logró profundizar la temática expuesta en la semana, Lorena y Fanny llegan al resultado intentando asumir la temática, pero deben saber que no es sólo llegar al resultado y publicar unas fotos, se debe procurar una constancia de trabajo sobre el personaje vivo para poder llegar a los primeros lugares.

La competencia es dura, aquí hay mucho nivel, ustedes a mí me dan mucho trabajo tengo que ser detallado en cuanto al resultado, tengo que ver cada uno de los detalles para lograr encontrar la diferencia, siento que hay muy buenos actores, brillantes y hasta geniales, agradezco a la vida la oportunidad de trabajar con actores como ustedes.

Gracias por estos resultados, gracias por este que disfruté profundamente.

oscar alberto torres dijo...

buenas siguiendo con el debate que mas que un debate son las reflexiones artisticas que cada uno de nosotros hace si quiero referirme al proceso creativo que hace oscar en cada semana tematica bueno soy conciente que a veces no participo mucho en el blog y no me relaciono mucho con los otros personajes pero creo que el pensamiento y el proceso de crear otra persona que no soy yo con un pensamiento y sus actitudes y formas de comportance siempre las tengo claras se que me falta mucho por madurar pero como todo hay un proceso y ese me servira para crecer cada dia mas. le doy las gracias al director por sus palabras refiriendose a mi en mi proceso y en lo que me falta para llegar mas lejos pienso que el es que nos evalua dia a dia y tiene la responsabilidad de decirnos que nos falta. bueno siguiendo con las semanas tematicas se ve un deroche de talento de todos mis compañeros y a mi personalmente me gustan todos son unos duros al momento de encarnar un personaje. pero si quiesiera decir algo en cada semana tematica yo analizo y observo a cada uno de los actores y actrices de la compañia y veo ese esfuerzo por ser el mejor y demostrar que el tiempo que llevamos en la compañia no ha sido enbano sino al contrario cada dia es de ir aprendiendo mas es robarnos y a la vez recojer todo lo que podamos en las lecturas en los conversatorios y en las palabras del director con reflexiones para nosotros poder ser mejores cada dia . dare lo mejor de mi para con las semanas tematicas y hojala que todo lo que hecho hasta el dia de hoy sea reconocido por ese publico que nos ve cada viernes y sabado en funcion por que las semanas tematicas y el entrenamiento que realisamos eso es la realidad de la obra.

VeroTeatro dijo...

Bueno, aunque el la mesa de trabajo se trató el tema del realismo en "El faso autostop", quisiera que me aclararas si, a pesar de tener que desarrollar cada uno un personaje que ya está asignado, para reforzar el concepto de la estética realista es mejor que las chicas asumamos el rol de ella y los flacos asuman cualquiera de los otros roles, o cada uno debe trabajar el que se le había asignado... Gracias por una pronta respuesta para poder asumir todos los pasos para el trabajo del personaje.

Dirección General CTVC dijo...

Bueno nena, es mejor que asuman ellas el papel de "ella", y ellos el papel de "él".

oscar alberto torres dijo...

Falso autostop, escrito por Milan Kundera, es un relato donde se pone en juego el amor de una pareja que decide poner en práctica un jugueteo, que da inicio con un autostop a la orilla de la carretera; dejando atrás sus verdaderas personalidades, mostrándose totalmente diferentes a como actuaban usualmente, encarnando en cuerpo y alma a un personaje al que no estaban acostumbrados mutuamente y que con el paso del tiempo, un simple juego, iba a transformarse lentamente, en una ráfaga de sentimientos y emociones que alteraban el pensamiento de nuestros protagonistas, más allá de la razón y el autocontrol.

Cuando yo leí “Falso Autostop”, me quedé con una sensación de suma tristeza, trastornada por la relación que habían creado los personajes, por no saber poner un límite a un simple juego en el que cambiaban de personalidad e interpretaban a personajes totalmente ajenos a ellos, con una diferente manera de vivir, actuar y por ende concebir la vida en pareja.
Conforme lo iba leyendo, pasé por diferentes etapas emocionales; cuando leía el inicio, me parecía que el personaje de ella era sarcástico pero a la vez sumiso, que no se mostraba como era por la inseguridad que representaban para ella las mujeres con las que su pareja había salido anteriormente. Sin embargo, conforme va transcurriendo el relato, ella se desata y saca una personalidad que claramente no la había caracterizado primeramente, que a mi parecer, había tenido reprimida y ansiaba sacarla con el ferviente sentimiento de agradarlo y dejar de lado esa inseguridad que la hacía infeliz; lo cual me dejaba una sensación de coraje e inconformidad terrible, provocándome una sensación de lástima y odio hacia él. Sin embargo no resultó como ella esperaba, ya que cuando el personaje de él vio este cambio drástico en ella, se sintió amenazado y aterrado, entrando en el juego de coquetería que con el tiempo, se volcó a una experiencia basada en retar al otro y dejar en el olvido su verdadera personalidad, para encasillarse en el papel de un nuevo personaje más retador y agresivo que se los iba comiendo, no pudiendo salir de él, llegando hasta el desgraciado nivel de dejar en el olvido la relación sana con la que habían comenzado y terminar en unas vacaciones sumamente desdichadas, donde el juego iba a seguir hasta que acabaran, pues era lo único que quedaba de ellos; lo demás había sido desterrado por una personificación de ficción mal llevada y sin un control absoluto, perdiendo así la cosmovisión de la realidad, dejándose llevar simplemente por el mundo de la ficción y la traición del sub. consiente que los había llevado hasta ahí; lo cual, en mí, pasó de un coraje y lástima a una tristeza y vacío en mi sumamente intenso, pues no encontraron la forma de regresar a la realidad donde habían iniciado, y donde claramente ambos habían establecido que todo era un juego, quedándose así, en una realidad paralela ficticia, donde se dejaban llevar por sus anhelos y sus deseos más salvajes e irracionales; no actuando con la razón sino con el instinto, explotado por emociones y sentimientos que los cuestionaban y mortificaban en su propia realidad; por lo que, mediante un juego

yennifer Gaviria dijo...

Oscar hablas con tanta pasiòn de ese libro, que muero de curiosidad por leerlo, lastimosamente popayàn debe leer otro para esta semana.
por tus palabras logro ver una persona muy apasionada y eso es muy agradable.

Richard Sarmiento dijo...

Las semanas temáticas creo que son el mejor regalo que podemos tener, por que en corto tiempo trabajamos muchas variables, ejercitamos la imaginación, la creatividad, el gusto, la voz, el cuerpo, la escritura, la investigación, la competitividad, la comunicación, la música, la danza. Yo me he logrado apasionar con muchas y en ese apasionamiento he descubierto fortalezas y debilidades, además cada personaje trae detrás toda una historia social. La competencia cada vez es más fuerte y eso lo hace interesante por que camarón que se duerme se lo lleva la corriente. Me parecería interesante trabajar con más géneros dramáticos.

VeroTeatro dijo...

Cuando hablamos del resultado semanal, no estamos hablando de procesos... es desconcertante descubrir que dos de los tres finalistas llegaron a esta instancia sin publicación de la foto. Que, esto no hace parte del proceso?

Anónimo dijo...

¿Ardida porque no ganaste?
Ahí veo las fotos de los ganadores...

Richard Sarmiento dijo...

Creo que es mas sensato y valioso decir lo que se piensa que colocar un anónimo carente de reflexión artística.

VeroTeatro dijo...

Amigo anónimo, no conozco la palabra "ardida", conozco las palabras trabajo, estudio, proceso y sé cuando soy merecedora de ocupar el lugar que me corresponde, precisamente por el proceso que he llevado, no sólo en los resultados temáticos de la semana, sino en la compañía.

VeroTeatro dijo...

Personaje anónimo, no me importa que los demás sepan lo que siento con respecto a los resultados en la Casa Teatro y mucho menos que mis compañero, excelentes actores sean reconocidos por su esfuerzo, trabajo y perseverancia. Pero es evidente que buenos resultados no han alcanzado un buen lugar porque ha faltado proceso (Ricardo Cristancho y Andrea Estupiñán, entre otros), por eso me parece que este espacio es apto para expresar lo que sentí con respecto a al resultado de la semana (vodeville) y no por mí, porque obviamente estaba muy lejos de los primeros lugares, si no por otros compañeros que lo hicieron muy bien. No se si Andrea Estupiñán y Raúl habían enviado su fotografía con anticipación y no fue publicada, lo cierto es que el día del resultado la foto de sus personajes no aparecía en el blog, creo que sólo así los procesos y nosotros mismos podemos crecer. ¿No le parece? amigo anónimo.

Dirección General CTVC dijo...

Interesante conversación y creo que la reflexión que pone sobre la mesa Verónica es pertinente, no creo que el ánimo del trabajo sea generar distancias entre los actores, sin embargo creo que es una posibilidad, se debe argumentar para lograr permanecer.

El proceso es muy importante para nosotros, creo que si un actor ganò la semana temática es porque cumplió con todo el procedimiento.

Pienso al igual que VErónica, este espacio se crea para decir lo que se piensa y desde ese punto de vista es totalmente válido, la discusión hace parte del proceso y ahí vamos muchachos.

Mauricio