RESULTADO PERSONAJE MODELO

Antes que nada debo anotar que el Resultado Escénico tuvo todo lo necesario para tener el nivel de una competencia entre buenos actores; como resultado fue muy interesante y sobretodo que todos nosotros lo disfrutamos mucho y se pudo crear un escenario para que los personajes vivos vieran su propia realidad.
o
Desde la perspectiva menos emotiva; en donde tenemos que centrarnos en el rigor del ejercicio actoral hay muchos aspectos que tenemos que poner sobre la mesa; el primero el PROCESO de un artista y lo que representa y el segundo, EL RESULTADO que finalmente en las artes es lo que más importa.
o
Como aspecto temático es importante resaltar que el PROCESO de un artista no es un sinfin de actividades, un cúmulo de reuniones y ensayos; el proceso de un artista está relacionado con lo que quiere alcanzar en escena, en lo que quiere darle a su público y en ese sentido se prepara espiritualmente.. la pregunta es si todos están concentrados en su entrenamiento espiritual y desde esa perspectiva logran los resultados que esperan obtener.
o
Desde el RESULTADO; mi pensamiento vuela cuando los veo jugar en el escenario, cuando desbordan de creatividad y se nota que quieren exponerse a la crítica de los ojos que ven con ganas de encontrar el error; finalmente es desde esa mirada que nos volvemos artistas.
Quiero referirme a cada uno sin perder detalle; sin embargo vuelvo y anoto, ustedes son un grupo de creadores muy "bonito"; porque da esperanza, la esperanza de una Escuela con su semillero de artistas y espero que su espíritu no se agote y sus ganas de jugar y voltear su realidad siga tan vivo como hasta ahora.
0
En orden resultado:
0
1. NATY ENAO (Verónca Perilla)
Un gran proceso y trabajo en equipo, aunque siento que las fotos no fueron de Naty, que eran del archivo personal de Verónica, el resultado no dejó lugar a dudas y el proceso y los diálogos con la Manager se expresó el pensamiento de Naty Enao. En la semana se sintió el proceso creativo, siempre pensando como la modelo y con la mejor actitud de trabajo, una de las primeras en publicar la foto, excelente manejo del acento, tenía mucha personalidad su trabajo. EXCELENTE TRABAJO DE PERSONAJE VIVO.
El trabajo de estética sobre el vestuario y la forma como llevó el personaje por la pasarela fue interesante... aunque debió ser más creativa con los atuendos y las palabras el resultado no deja lugar a dudas vuelvo y lo repito, es muy interesante y creo que eso salta a la vista de todos y ésto no es sorpresa.
o
2. JACOBO (Richard Martínez)
Realmente para mí fue una sorpresa que Richard estuviera en la final de este resultado porque de su proceso no tuvo ni un sólo punto a favor... carece de tiempo, carece de intención o por lo menos eso es lo que se percibe; pero el talento de Richard le brota por los poros y atropella en el escenario... es muy interesante lo que ha logrado en la Escuela en todo lo que lleva su proceso.
Aunque el trabajo del acento no es lucido, no es característico, parece que no hace énfasis en ese trabajo que busca profundamente este resultado; su creatividad, el pensamiento unificado de la estética de su personaje no da lugar a duda. Richard sobresale por su talento, ¿qué pasaría si tuviera proceso y fuera más disciplinado?... sería el artista perfecto.
o
3. ROBERTA PIEDRAHITA (Maribell Tellez)
Explosión en la escena, fuerza y brillo... Maribel tiene mucho potencial, tiene carisma y enamora, logra conectar emotivamente a quien la observa, pero siento que le falta rigurosidad, le falta disciplina y creo que el prejuicio artístico que tiene la cohibe en vez de proyectarla.
El personaje de Roberta en los pocos momentos que se podía encontrar en los pasillos de la Casa Teatro se hacía notar, creo que la reflexión que Maribel hace del personaje vivo, aunque cómica logra resultados interesantes; a mí me gustaría verla hacer personajes más serios.
Su proceso no existió con relación a las búsquedas del ejercicio, pero logró llevar su personaje a un gran nivel en el juego de la noche, como dijo "con dos metros de tela"... logró expresar la estética del personaje de Roberta"... chévere Maribel pero estoy seguro que puedes entregar más de lo que eres como artista.
o
4. SEBASTIAN DE LA TORRE (Orlando Muñoz)
Bueno un gran trabajo de proceso, creo que piensa sus personajes y llega a reflexionar sobre los acentos semanales, pero creo también que es un actor orgánico, que se inhibe cuando las cosas en su vida personal no van como las quiere, y eso alcanza a salir en la escena...
Esperaba más de él en la pasarela por la expectativa del proceso creativo que adelantó en la Casa Teatro, se quedó corto en el grupo de actores del Resultado Escénico. El acento fue muy bien manejado pero en algunas ocasiones se veía Orlando y no Sebastián... ¿cuál era la diferencia entre los dos?... no la descubrí... fue un proceso muy interesante pero careció de resultados positivos, aunque tuvo resultados. Orlando si la técnica es llevada a la vida en el arte estoy seguro lograría lo que quiere.
o
5. JUAN PABLO ESTRADA (Raúl Rincón)
Carisma, mucho crecimiento, un gran trabajo creativo y un proceso bonito; sin embargo sus personajes son muy matizados por los rasgos de su personalidad, debería insistir en cambiar los tonos emotivos en sus interpretaciones.
Creo que los más importante es el gran prejuicio que tiene con su cuerpo, se le notó en la pasarela aunque intentó saltar no estaba seguro de ello y se le notó... también creo que pudo ser más creativo con la propuesta de ropa que exibió en la pasarela... Línea de pensamiento Raúl... en eso hay que trabajar, no todos los personajes deben tener las mismas palabras y significaciones, se debe trabajar en ello.
0
6. DAVID RICO (Ricardo Cristancho)
Ricardo quiere, Ricardo es un gran actor, joven y con mucho talento, pero sufre mucho y se prepara poco, debería ser más riguroso, con raíces paisas y fue uno de los acentos menos lucidos del ejercicio semanal; ¿que pasó Ricardo?... su proceso creativo dio resultados, aunque no pudo percibir su relación con el manager si tuvo resultado visible y muy interesante.
Ricardo careció de propuesta y se le notó que no vino preparado, salió con la ropa que alcanzó a tomar por afán, pero estoy seguro que no hubo un pensamiento previo, esperaba más de él... los personajes son tan parecidos... tiene potencial pero ¿por qué no lo usa?
o
7. ÑURCA PIEDRAHITA (Ángela Suárez)
El crecimiento de Ángela me sorprende, hace unas semanas no podía manejar acentos; y ahora la veo planteando propuestas vocales interesantes; su crecimiento está ligado también a la pérdida de la timidez y al quiebre de prejuicios que sé son parte de su pensamiento; su proceso muy interesante y enfático; pues en el internado sólo piensa en sus personajes vivos; le falta ser más procedimental, perseguir más sus objetivos para el alcance de las metas propuestas.
Ángela tiene una gran reto, pues al ser mi hermana se podría permear la decisión y pensar que sus logros son sólo el favor de un hermano emocional; pero creo que para todos es evidente que su trabajo es interesante desde el rigor de la interpretación; ella libra muy bien la batalla de los puntos en contra por nuestra fraternidad... me impresiona, me gusta su proceso y tiene que seguir creciendo porque lo tiene todo para ser una gran actriz.
o
9. ESTEFANÍA OSORIO (Andrea Estupiñán)
Andrea ha vuelto a ser la actriz que conocí en Popayán, entregada a la pasión de las tareas artísticas encomendadas; no puede bajar la guardia porque creo que está esclavizada a los visos de su concentración; cuando se medio desconcentra la perdemos; ella tiene que estar muy segura de lo que hace porque en cualquier momento se desibuja su imagen de buena actriz.
Excelente manejo del acento, muy bien trabajo y el personaje lo llevó a un lugar que no había visto, ella prueba tener mil posibilidades con su voz y esa es su gran ventaja, demuestra ser camaleonica cuando se lo propone... ella es posible la actriz de las mil caras que se busca en la CTVC, pero debe estudiar mucho para que su talento resalte.
o
10. NATALIA PÉREZ (Daniela Piñeros)
Me sorprendió verla en la noche, se veía hermosa y femenina, trabajó muy bien su personaje vivo; pues las fotos que publicó parecían de su archivo personal, el acento tuvo un nivel aceptable, lo más interesante fue el modo de sus palabras.
De su proceso no hay mucho que decir, pero en el resultado se movió bastante bien, fue diferente y ese fue el éxito de su ejercicio.
o
11. NATALIA CIFUENTES (Adriana Castro)
¡Que bonita!, es lo que uno podría pensar al verla, parecía una verdadera modelo, se veía bella todos los vimos; el trabajo con el acento estuvo pero no fue brillante, el concepto de las fotos fue excelente, sus atuendos muy bien escogidos, uno podría decir ella no es Adriana... pero su proceso fue nulo y eso le quitó lo que pudo haber logrado en el Resultado Escénico con un poco más de proyección sobre los objetivos del ejercicio.
A veces creo que Adriana en su pasión logra cosas, pero a veces también creo que en su pasión abandona algunas otras que la constituyen y esta noche fue muestra de que logra cosas inpensables en el escenario pero en su proceso falta afianzarse y eso entonces haría la diferencia.
o
12. JOSÉ GAVIRIA (Eduar Córdoba)
Lo más interesante de su presentación fue el comercial, fue el primero que recogió este concepto; desde otro lado no fue muy lucido con sus presentaciones, carecían de creatividad y no encontraba lo diferencial, el acento no fue un trabajo lucido, estaba y no estaba; debe enfatizar más los elementos de entrenamiento de sus proceso de educación artística.
Eduar siento es un gran actor, no sé que lo inhibe, qué no lo deja explotar en el escenario... de pensar, para pensar.
o
13. SANTIAGO BUENAVENTURA (Diego Triviño)
Diego es un gran artista, lástima que no tuvo proceso ni con el personaje ni con relación con los elementos que configuran el resultado escénico; llegó tarde a la semana temática e intentó adaptarse, pero creo que le hizo falta tiempo para madurar a un personaje que sólo conocimos esta noche, Le cuesta dificultad el acento, se debe trabajar más vocalmente, pero creo que potencializó su imagen y nos llevó a ver a otro "físicamente"; con el cuerpo, un modelo bonito, pero cuando habla uno siente que vuelve Diego... mucho trabajo con la voz y los gestos.
o
14. TATY GIRALDO (Diana Vargas)
Interesante, mucho más que la foto que publicó en el blog, Diana me impresionó por su fuerza en la escena, sé que su talento aflora a diario y demuestra que crece y crece en el espectro de la Escuela, pero le hace falta ser más rigurosa con la técnica actoral, lanzarse al vacío si, pero con los argumentos necesarios para llegar.
Diana sólo faltó un proceso más cuidado y detallado, pues de eso nada... y hubieses de seguro estado en primeras posiciones... sé que lo puedes hacer y sé también que lo quieres hacer, es sólo dar el brinco.Faltó trabajar un poco más el carácter de la voz, desarrollar el pensamiento del personaje, buscar esa línea de respuestas, que se sienten con tan sólo ver al personaje.
o
15. JHON BOHORQUEZ (Fabián Herrera)
Fabián, se debe insistir en hacer conciencia en todos los elementos de la voz; creo que tiene carisma, pero debe buscar su propio espacio de formación, ¿de qué depende que se forme como artista?, de la proyección que encuentra en la carrera actoral o de la profundidad que ella tenga en su vida y espíritu de artista; Fabián debe buscar más, debe arriesgarse, debe creer en el concepto estético, creo que hace falta más estudio Fabián, es posible que en su agenda no haya lugar para ello y eso haga que usted crezca a paso de tortuga y a veces se estanque.
o
16. SANTY MEJÍA (Ricardo Melo)
Ricardo lo más evidente de su trabajo son los prejuicios; ese ángulo del trabajo aunque intenta trabajarlo no lo puede hacer; para pensarlo. El acento sólo lo noté en unas cuantas palabras que dijo en medio del resultado de escena; sería más chévere verlo jugando; claro que no sé si ha respondido la pregunta ¿quiero ser actor profesional?; entonces su respuesta constituye su presente como artista.
Un proceso que no culminó con su manager que hace parecer falta de intención o falta de priorización, pero fue una primera mirada muy válida, pero de la que se debe salir de inmediato.
o
17. RICKY MARTÍN (Julián Rodríguez)
Julián tiene el concepto, tiene el pensamiento pero debe trasladarlo a su realidad corporal cuando salta a la escena; debe jugar más con su cuerpo y con su físico; pues se proyecta bastante en cada uno de los momentos del ejercicio; a veces creería que se desabastece creativamente, pues tiene momentos de lucidez y otros momentos más prudentes. Siempre me ha gustado su proceso conciente, pero me gustaría verlo arriesgar más por su entrenamiento.
o
18. LEX (Cristian Albarracín)
Cristian continúa con el entrenamiento artístico a pesar de sus hechos sociales, pero debe buscar más en él, debe intentar exponerse más, pues creo aún no abandona la timidez, ya no porque no lo pueda hacer, sino porque lo constituye en su personalidad y se volvió un viso de característica física y todos sus resultados en escena continen lo mismo; Cristian creo que tiene lo necesario para ser un buen actor, pero no sé si tenga el pensamiento para enfrentarlo.
o
19. Sin personaje (ANDREA AGUDELO)
Andrea dijiste no participar y creí que te referías al tiempo; pero no me imaginé que fuera la organicidad de Andrea otra vez en evidencia y sobre todo el miedo de enfrentar los prejuicios y de exponerse a la mirada de la imagen. Justificarse siempre es lo más fácil, se trataba sólo de caminar, se trataba sólo de jugar con el cuerpo y un personaje vivo que te costó mucho trabajo... ¿ese es tu límite?, ¿tan rápido lo encontramos?

6 comentarios:

Daniela P.Y dijo...

jajaj cómo asi que no hay mucho que decir de mi proceso?.. me explicas?? xD

VeroTeatro dijo...

Gracias a todos por ser mis fans, claro que es inevitable... Pero eso si no me gusto que el jurado dijera que mi vestuario fue poco creativo, quien se atreve a llevar traje de bano con botas y accesorios y con los otros vestuarios hubo cambio de accesorios y peinados, pase de ser una revelde a una muneca; o no?

Naty Enao

VeroTeatro dijo...

Las fotos que envié si son de mi registro personal, pero me parecieron pertinentes porque la intención al tomarlas fue sentirme como una modelo.

Gracias a todos porque su relación con Naty la ayudo a sentirse como toda una top model.

Dirección General CTVC dijo...

Daniela: Creo que es evidente que tu proceso creativo sobre el personaje vivo de modelo no fue muy evidente, o por lo menos no pude ver ni una sola conversación al respecto. A eso me refiero.

Dirección General CTVC dijo...

Verónica: En lo personal creo que lo único que verdaderamente te diferenció fue el vestido de noche, el resto recoge tu estética personal.

VeroTeatro dijo...

Gracias por la respuesta Mauricio, pero el comentario no lop hice yo, fue Naty.