(Si quiere debatirlo después de los tres primeros párrafos por favor inicie la discusión)
2 comentarios:
Gabriela Holguin
dijo...
El teatro como vanguardia La candelaria es el grupo de teatro más antiguo de la ciudad de Popayán, se fundó en 1966 por un grupo de artistas e intelectuales independientes provenientes del naciente teatro experimental y del movimiento cultural. Pero a pesar de ello, sus obras en cartelera han sido pocas, solo han presentado 27, la candelaria fue teatro vanguardista en sus primeros cuatro años, los críticos del momento calificaron esta etapa como: “El acceso a la modernidad del Teatro Colombiano”, la candelaria se conformo solo con eso, por lo que actualmente siguen haciendo el mismo teatro que en su época fue vanguardia, pero que ahora solo hace parte del pasado, ese es el nivel de la candelaria, ese es el arte que representaba la cara de Popayán, ellos son solo la masa mediocre. Afortunadamente nació la Compañía Teatro Vivo de Colombia que cuenta con dos sedes en el país, una sede localizada en la ciudad de Popayán y la otra sede en Bogotá. La casa teatro de Popayán, sede de esta ciudad, ha sido la encargada de sacar la cara por la ciudad, ya que en manos de la candelaria la cara de la ciudad no era la mejor. La casa teatro de Popayán cuenta con un verdadero teatro vanguardista, “el teatro vivo”, clase de teatro que solo es manejado por esta Compañía y precisamente por ello es que dicha Compañía tiene un buen prestigio. El teatro vivo se ha caracterizado por el rompimiento de la cuarta pared, en donde los personajes tienen contacto directo con el público y el público a su vez toma un rol dentro de la obra, convirtiéndose así en el protagonista, participando activamente y con la posibilidad de cambiar el final de la historia. A pesar de llevar menos tiempo, la casa teatro de Popayán está por encima de la misma candelaria, que lleva funcionando más tiempo. En el ejemplo nombrado anteriormente es donde se puede ver el verdadero rigor y el verdadero arte de una Compañía de teatro. Además esto se ve reflejado claramente en uno de los lemas manejado por esta Compañía “Nosotros somos vanguardia, los demás son solo la masa mediocre”, esta frase tiene más que diez palabras, tiene un mensaje profundo, llevarla a la reflexión es dejar de ser mediocre, así que ¿Qué esperan para dejar de ser parte de la masa mediocre? E teatro nace para ser parte de una cultura y representa todo el potencial de la misma. Generalmente las personas que visitan una sala de teatro lo hacen para des estresarse, para divertirse o simplemente para observarlo, pero no se dan cuenta que al hacerlo están dando paso al conocimiento de una de las siete artes, además eso es cultura general, “eso es arte”. Por lo general el teatro frontal es visitado por las personas adultas, ya que es solo ir a sentarse a una silla y observar, en cambio el teatro vanguardista llena sus escenarios con la juventud, será porque el teatro vivo es de acción-reacción y a los jóvenes eso es lo que más les llama la atención. La juventud es el futuro del mundo, ellos serán los encargados de decidir si ser vanguardia o ser solo la masa mediocre.
2 comentarios:
El teatro como vanguardia
La candelaria es el grupo de teatro más antiguo de la ciudad de Popayán, se fundó en 1966 por un grupo de artistas e intelectuales independientes provenientes del naciente teatro experimental y del movimiento cultural. Pero a pesar de ello, sus obras en cartelera han sido pocas, solo han presentado 27, la candelaria fue teatro vanguardista en sus primeros cuatro años, los críticos del momento calificaron esta etapa como: “El acceso a la modernidad del Teatro Colombiano”, la candelaria se conformo solo con eso, por lo que actualmente siguen haciendo el mismo teatro que en su época fue vanguardia, pero que ahora solo hace parte del pasado, ese es el nivel de la candelaria, ese es el arte que representaba la cara de Popayán, ellos son solo la masa mediocre. Afortunadamente nació la Compañía Teatro Vivo de Colombia que cuenta con dos sedes en el país, una sede localizada en la ciudad de Popayán y la otra sede en Bogotá. La casa teatro de Popayán, sede de esta ciudad, ha sido la encargada de sacar la cara por la ciudad, ya que en manos de la candelaria la cara de la ciudad no era la mejor.
La casa teatro de Popayán cuenta con un verdadero teatro vanguardista, “el teatro vivo”, clase de teatro que solo es manejado por esta Compañía y precisamente por ello es que dicha Compañía tiene un buen prestigio. El teatro vivo se ha caracterizado por el rompimiento de la cuarta pared, en donde los personajes tienen contacto directo con el público y el público a su vez toma un rol dentro de la obra, convirtiéndose así en el protagonista, participando activamente y con la posibilidad de cambiar el final de la historia. A pesar de llevar menos tiempo, la casa teatro de Popayán está por encima de la misma candelaria, que lleva funcionando más tiempo. En el ejemplo nombrado anteriormente es donde se puede ver el verdadero rigor y el verdadero arte de una Compañía de teatro. Además esto se ve reflejado claramente en uno de los lemas manejado por esta Compañía “Nosotros somos vanguardia, los demás son solo la masa mediocre”, esta frase tiene más que diez palabras, tiene un mensaje profundo, llevarla a la reflexión es dejar de ser mediocre, así que ¿Qué esperan para dejar de ser parte de la masa mediocre?
E teatro nace para ser parte de una cultura y representa todo el potencial de la misma. Generalmente las personas que visitan una sala de teatro lo hacen para des estresarse, para divertirse o simplemente para observarlo, pero no se dan cuenta que al hacerlo están dando paso al conocimiento de una de las siete artes, además eso es cultura general, “eso es arte”. Por lo general el teatro frontal es visitado por las personas adultas, ya que es solo ir a sentarse a una silla y observar, en cambio el teatro vanguardista llena sus escenarios con la juventud, será porque el teatro vivo es de acción-reacción y a los jóvenes eso es lo que más les llama la atención. La juventud es el futuro del mundo, ellos serán los encargados de decidir si ser vanguardia o ser solo la masa mediocre.
Pido disculpas por no haber escrito mi nombre.
Corrijo, mi nombre es Gabriela Holguin, y no es Stefany Hurtado
Publicar un comentario